Dr. Miguel Villagra & Dr. Uli Chettipally

Are you ready to transform healthcare and make a lasting impact?

Join the Healthcare Innovation An Introduction for Physicians Online Course!

INSTRUCTORS:

Miguel Villagra, MD, FACP, FHM

Uli K. Chettipally, MD, MPH

BLOG POST

BLOG POST

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

July 15, 20255 min read

Una historia que podría ser la tuya.

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

María, 42 años, trabaja en un restaurante y con frecuencia se sienta a comer con prisa. Una tarde sintió cansancio “raro”, fue a la clínica y salió con un reporte que decía A1c = 6.0 %. “No es diabetes”, le advirtió la enfermera, “pero vas en camino”. María salió aliviada… y confundida. Esa confusión es la brecha que hoy queremos cerrar.

¿Qué es la prediabetes y por qué importa tanto?

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

La prediabetes se diagnostica cuando el azúcar en la sangre está por encima de lo normal (A1c 5.7 %-6.4 % o glucosa en ayunas 100-125 mg/dL), pero todavía no alcanza el umbral de la diabetes tipo 2. No duele, no da síntomas claros, y por eso más del 80 % de quienes la tienen no lo saben. Entre los latinos, la situación es más crítica: somos 60 % más propensos a recibir un diagnóstico de diabetes que los blancos no hispanos. 

Sin intervención, hasta el 70 % de las personas con prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 en los próximos 10 años. Pero aquí viene la buena noticia: puede revertirse con pasos sencillos, consistentes y culturalmente cercanos.

La prueba que salva futuros: el A1c

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

  • ¿Qué mide? El porcentaje de hemoglobina ligada a glucosa en los últimos tres meses.

  • ¿Por qué es útil? No exige ayuno y predice riesgo cardiovascular mejor que una glucosa aislada.

  • ¿Con qué frecuencia? Si su resultado está en rango de prediabetes, repítala cada 6-12 meses mientras trabaja en sus hábitos.

Pregunte en su centro de atención en salud por programas de bajo costo; muchos condados ofrecen campañas gratuitas varias veces al año y la poblacion desconoce de su existencia.

El espejo cultural: dieta latina bajo la lupa

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

  • Porciones grandes de arroz, frijol y tortillas: nutrientes valiosos, sí, pero en exceso disparan la carga de carbohidratos.

  • Refrescos y jugos de frutas: en general, una botella de 600 ml es equivalente a 14 cucharaditas de azúcar.

  • Pan dulce y frituras como merienda: combustible rápido que deja picos de glucosa y más hambre.

La clave no es desterrar la herencia culinaria, sino ajustar proporciones y preparaciones. Piense en el plato como un círculo: mitades de verduras al vapor o ensalada, un cuarto de proteína magra (pollo, pescado, frijoles con menos aceite) y un cuarto de carbohidratos integrales.

Plan de 4 pasos para revertir la prediabetes

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

Paso 1. Conozca sus números.

  • Anote A1c, glucosa en ayunas, peso y circunferencia abdominal.

  • Use una tabla simple en su celular o libreta para ver la trayectoria, no el punto aislado.

Paso 2. Muévase 150 minutos a la semana.

  • Caminar 30 minutos, 5 días. Si trabaja doble turno, divídalo en “microcaminatas” de 10 min.

  • Añada 2 sesiones de fuerza (ligas, botellas de agua, sentadillas junto a la cama). El músculo es un “quemador” de glucosa 24/7.

Paso 3. Rediseñé su plato sin perder sabor.

  • Cambie arroz blanco por quinoa o arroz integral cocido con caldo bajo en sodio.

  • Sustituya una tortilla de harina por dos de maíz pequeñas.

  • Endulce el café con canela y stevia; reserve el azúcar para ocasiones especiales.

  • Hidrátese con agua con rodajas de limón, pepino o hierbabuena.

Paso 4. Construya su “equipo ganador”.

  • Involucre a la familia: quien cocina dicta el ambiente metabólico de la casa.

  • Busque un médico o enfermera que hable su idioma; la telemedicina facilita controles sin faltar al trabajo.

  • Únase a grupos locales o en línea donde compartan recetas y retos de pasos diarios.

¿Y los suplementos, doc?

La evidencia robusta se centra en alimentación y ejercicio. Suplementos como canela o cromo tienen resultados inconsistentes. Invierta primero en verduras frescas y calzado cómodo; cuestan menos y rinden más.

Señales de progreso que van más allá del peso.

  • Reducción del 5-7 % del peso inicial.

  • A1c por debajo del 5.7 %.

  • Presión arterial dentro de 120/80.

  • Más energía al final de la jornada laboral.

Celebre cada victoria: publicar una foto de su lonchera equilibrada o compartir pasos diarios en un chat familiar refuerza la motivación.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT
Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

¿Cuándo buscar ayuda médica de inmediato?

  • Aumento repentino de sed u orina.

  • Pérdida de peso sin explicación.

  • Visión borrosa o dolor en pies.

Estos podrían indicar que la diabetes ya se instaló. No espere a la próxima feria de salud; programe una cita tan pronto como sea posible.

El poder de la comunidad latina

Nuestros abuelos nos enseñaron que “más vale prevenir que lamentar”. Hoy, esa sabiduría cobra sentido científico: pequeñas mejoras sostenidas reducen a la mitad la conversión a diabetes, según ensayos del Diabetes Prevention Program. El cambio empieza en la mesa y en los pies, pero gana tracción cuando se hace en comunidad.

Su próxima acción, hoy mismo.

  1. Agende un examen A1c si nunca lo ha hecho o si hace más de un año del último.

  2. Comparta este artículo con un ser querido; tal vez usted esté bien, pero ellos aún no lo saben.

  3. Camine 10 minutos tras la comida principal; ese sencillo hábito baja los picos de azúcar en sangre.

Consulte a su médico para personalizar este plan según su situación particular.


Esta columna es informativa y no sustituye la valoración médica ni tratamientos indicados por profesionales de salud.

¡Empecemos el cambio! Cada paso cuenta, y su futuro yo se lo agradecerá.

Nombre completo: Miguel Villagra, MD
Especialidad: Medicina interna (hospitalista y médico de telemedicina)
Afiliación: Miembro activo de la National Hispanic Medical Association (NHMA).

Bio
Médico internista certificado, con más de una década atendiendo a pacientes hospitalizados y virtuales en EE. UU. Fundador y CEO de A Doctor’s Journey, plataforma de coaching que combina medicina, inteligencia positiva y emprendimiento para combatir el “burnout” clínico. Como consultor en salud digital, asesora a hospitales y start-ups en la adopción de inteligencia artificial, automatización de flujos y telesalud centrada en el paciente latino. Su misión: empoderar a la comunidad hispana con información clara y práctica para prevenir enfermedades crónicas y construir carreras médicas sostenibles.

Publicaciones previas destacadas
– Artículos sobre bienestar médico y transformación digital en A Doctor’s Journey
– Autor del libro Beyond Perfection https://adoctorsjourney.com/beyond-perfection-pq-ebook
– Columnas de LinkedIn sobre inteligencia positiva y salud emprendedora

Enlaces
Sitio web: www.adoctorsjourney.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/adjblogcoaching/



miguel villagra mdvivasalud onlineSaludBienestarMedicina preventivaAtención primariaCuidado personalEstilo de vida saludable
blog author image

Por Miguel Villagra, MD, Medicina Interna | Miembro NHMA

Médico internista certificado, con más de una década atendiendo a pacientes hospitalizados y virtuales en EE. UU. Fundador y CEO de A Doctor’s Journey, plataforma de coaching que combina medicina, inteligencia positiva y emprendimiento para combatir el “burnout” clínico. Como consultor en salud digital, asesora a hospitales y start-ups en la adopción de inteligencia artificial, automatización de flujos y telesalud centrada en el paciente latino. Su misión: empoderar a la comunidad hispana con información clara y práctica para prevenir enfermedades crónicas y construir carreras médicas sostenibles.

Back to Blog
Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

July 15, 20255 min read

Una historia que podría ser la tuya.

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

María, 42 años, trabaja en un restaurante y con frecuencia se sienta a comer con prisa. Una tarde sintió cansancio “raro”, fue a la clínica y salió con un reporte que decía A1c = 6.0 %. “No es diabetes”, le advirtió la enfermera, “pero vas en camino”. María salió aliviada… y confundida. Esa confusión es la brecha que hoy queremos cerrar.

¿Qué es la prediabetes y por qué importa tanto?

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

La prediabetes se diagnostica cuando el azúcar en la sangre está por encima de lo normal (A1c 5.7 %-6.4 % o glucosa en ayunas 100-125 mg/dL), pero todavía no alcanza el umbral de la diabetes tipo 2. No duele, no da síntomas claros, y por eso más del 80 % de quienes la tienen no lo saben. Entre los latinos, la situación es más crítica: somos 60 % más propensos a recibir un diagnóstico de diabetes que los blancos no hispanos. 

Sin intervención, hasta el 70 % de las personas con prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 en los próximos 10 años. Pero aquí viene la buena noticia: puede revertirse con pasos sencillos, consistentes y culturalmente cercanos.

La prueba que salva futuros: el A1c

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

  • ¿Qué mide? El porcentaje de hemoglobina ligada a glucosa en los últimos tres meses.

  • ¿Por qué es útil? No exige ayuno y predice riesgo cardiovascular mejor que una glucosa aislada.

  • ¿Con qué frecuencia? Si su resultado está en rango de prediabetes, repítala cada 6-12 meses mientras trabaja en sus hábitos.

Pregunte en su centro de atención en salud por programas de bajo costo; muchos condados ofrecen campañas gratuitas varias veces al año y la poblacion desconoce de su existencia.

El espejo cultural: dieta latina bajo la lupa

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

  • Porciones grandes de arroz, frijol y tortillas: nutrientes valiosos, sí, pero en exceso disparan la carga de carbohidratos.

  • Refrescos y jugos de frutas: en general, una botella de 600 ml es equivalente a 14 cucharaditas de azúcar.

  • Pan dulce y frituras como merienda: combustible rápido que deja picos de glucosa y más hambre.

La clave no es desterrar la herencia culinaria, sino ajustar proporciones y preparaciones. Piense en el plato como un círculo: mitades de verduras al vapor o ensalada, un cuarto de proteína magra (pollo, pescado, frijoles con menos aceite) y un cuarto de carbohidratos integrales.

Plan de 4 pasos para revertir la prediabetes

Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

Paso 1. Conozca sus números.

  • Anote A1c, glucosa en ayunas, peso y circunferencia abdominal.

  • Use una tabla simple en su celular o libreta para ver la trayectoria, no el punto aislado.

Paso 2. Muévase 150 minutos a la semana.

  • Caminar 30 minutos, 5 días. Si trabaja doble turno, divídalo en “microcaminatas” de 10 min.

  • Añada 2 sesiones de fuerza (ligas, botellas de agua, sentadillas junto a la cama). El músculo es un “quemador” de glucosa 24/7.

Paso 3. Rediseñé su plato sin perder sabor.

  • Cambie arroz blanco por quinoa o arroz integral cocido con caldo bajo en sodio.

  • Sustituya una tortilla de harina por dos de maíz pequeñas.

  • Endulce el café con canela y stevia; reserve el azúcar para ocasiones especiales.

  • Hidrátese con agua con rodajas de limón, pepino o hierbabuena.

Paso 4. Construya su “equipo ganador”.

  • Involucre a la familia: quien cocina dicta el ambiente metabólico de la casa.

  • Busque un médico o enfermera que hable su idioma; la telemedicina facilita controles sin faltar al trabajo.

  • Únase a grupos locales o en línea donde compartan recetas y retos de pasos diarios.

¿Y los suplementos, doc?

La evidencia robusta se centra en alimentación y ejercicio. Suplementos como canela o cromo tienen resultados inconsistentes. Invierta primero en verduras frescas y calzado cómodo; cuestan menos y rinden más.

Señales de progreso que van más allá del peso.

  • Reducción del 5-7 % del peso inicial.

  • A1c por debajo del 5.7 %.

  • Presión arterial dentro de 120/80.

  • Más energía al final de la jornada laboral.

Celebre cada victoria: publicar una foto de su lonchera equilibrada o compartir pasos diarios en un chat familiar refuerza la motivación.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT
Prediabetes: La alarma silenciosa que suena para 1 de cada 3 latinos—¿está usted en riesgo?

¿Cuándo buscar ayuda médica de inmediato?

  • Aumento repentino de sed u orina.

  • Pérdida de peso sin explicación.

  • Visión borrosa o dolor en pies.

Estos podrían indicar que la diabetes ya se instaló. No espere a la próxima feria de salud; programe una cita tan pronto como sea posible.

El poder de la comunidad latina

Nuestros abuelos nos enseñaron que “más vale prevenir que lamentar”. Hoy, esa sabiduría cobra sentido científico: pequeñas mejoras sostenidas reducen a la mitad la conversión a diabetes, según ensayos del Diabetes Prevention Program. El cambio empieza en la mesa y en los pies, pero gana tracción cuando se hace en comunidad.

Su próxima acción, hoy mismo.

  1. Agende un examen A1c si nunca lo ha hecho o si hace más de un año del último.

  2. Comparta este artículo con un ser querido; tal vez usted esté bien, pero ellos aún no lo saben.

  3. Camine 10 minutos tras la comida principal; ese sencillo hábito baja los picos de azúcar en sangre.

Consulte a su médico para personalizar este plan según su situación particular.


Esta columna es informativa y no sustituye la valoración médica ni tratamientos indicados por profesionales de salud.

¡Empecemos el cambio! Cada paso cuenta, y su futuro yo se lo agradecerá.

Nombre completo: Miguel Villagra, MD
Especialidad: Medicina interna (hospitalista y médico de telemedicina)
Afiliación: Miembro activo de la National Hispanic Medical Association (NHMA).

Bio
Médico internista certificado, con más de una década atendiendo a pacientes hospitalizados y virtuales en EE. UU. Fundador y CEO de A Doctor’s Journey, plataforma de coaching que combina medicina, inteligencia positiva y emprendimiento para combatir el “burnout” clínico. Como consultor en salud digital, asesora a hospitales y start-ups en la adopción de inteligencia artificial, automatización de flujos y telesalud centrada en el paciente latino. Su misión: empoderar a la comunidad hispana con información clara y práctica para prevenir enfermedades crónicas y construir carreras médicas sostenibles.

Publicaciones previas destacadas
– Artículos sobre bienestar médico y transformación digital en A Doctor’s Journey
– Autor del libro Beyond Perfection https://adoctorsjourney.com/beyond-perfection-pq-ebook
– Columnas de LinkedIn sobre inteligencia positiva y salud emprendedora

Enlaces
Sitio web: www.adoctorsjourney.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/adjblogcoaching/



miguel villagra mdvivasalud onlineSaludBienestarMedicina preventivaAtención primariaCuidado personalEstilo de vida saludable
blog author image

Por Miguel Villagra, MD, Medicina Interna | Miembro NHMA

Médico internista certificado, con más de una década atendiendo a pacientes hospitalizados y virtuales en EE. UU. Fundador y CEO de A Doctor’s Journey, plataforma de coaching que combina medicina, inteligencia positiva y emprendimiento para combatir el “burnout” clínico. Como consultor en salud digital, asesora a hospitales y start-ups en la adopción de inteligencia artificial, automatización de flujos y telesalud centrada en el paciente latino. Su misión: empoderar a la comunidad hispana con información clara y práctica para prevenir enfermedades crónicas y construir carreras médicas sostenibles.

Back to Blog

Many physicians considered therapy, self-help resources and support groups before finding our coaching more effective due to its personalized, goal-oriented approach.

Join our innovative life coaching programs that integrate Positive Intelligence to build mental fitness, resilience and emotional intelligence.

TAKE PART IN OUR SURVEYS

Gain insights into your current MENTAL and EMOTIONAL STATE.

This survey aims to understand the current state of HAPPINESS and WELL-BEING among physicians and to gather INSIGHTS on effective strategies for fostering JOY in the medical profession.

TAKE PART IN OUR SURVEYS

Gain insights into your current MENTAL and EMOTIONAL STATE.

This survey aims to understand the current state of HAPPINESS and WELL-BEING among physicians and to gather INSIGHTS on effective strategies for fostering JOY in the medical profession.

Join our NEWSLETTER!

Stay in the loop with our latest updates, exclusive offers, and expert insights by joining our newsletter! Receive valuable content directly to your inbox and be the first to know about upcoming events and promotions. We never share your info to others. You can also opt out anytime.

You are granting Adoctorsjourney permission to send you occasional emails with updates, resources, and special offers. You can unsubscribe from these emails at any time by clicking the "unsubscribe" link at the bottom of any email we send you. We will not share your information with any third parties without your consent.

Join the Movement: Subscribe for Healthcare Innovation & Career Tips!

  • Physician Well-being & Resilience: Strategies for managing stress and burnout. Building emotional intelligence and mental fitness.

  • Positive Leadership for Physicians: Developing positive communication and conflict resolution skills. Leading with empathy and emotional intelligence.

  • Physician Career Transition or Pivot: Setting meaningful goals and achieving work-life integration. Navigating career challenges and transitions.

CLICK TO WATCH THE VIDEO...

Join the Movement: Subscribe for Healthcare Innovation & Career Tips!

  • Physician Well-being & Resilience: Strategies for managing stress and burnout. Building emotional intelligence and mental fitness.

  • Positive Leadership for Physicians: Developing positive communication and conflict resolution skills. Leading with empathy and emotional intelligence.

  • Physician Career Transition or Pivot: Setting meaningful goals and achieving work-life integration. Navigating career challenges and transitions.

CLICK TO WATCH THE VIDEO...

355 E Plumb Lane #1098, Reno, NV, 89502, USA

915-800-0690

355 E Plumb Lane #1098, Reno, NV, 89502, USA

915-800-0690FAQs New

We are here

355 E Plumb Ln #1098, Reno, NV 89502, USA

Elevate Your Leadership and Career

Gain the tools and strategies needed to become a more effective and inspiring to our fellow physicians, entrepreneurs and other sectors. Follow us on social media, sign up for our newsletter and engage with our community to stay inspired, informed, and connected on your journey of transformation.

QUICK LINKS

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

You are granting Adoctorsjourney permission to send you occasional emails with updates, resources, and special offers. You can unsubscribe from these emails at any time by clicking the "unsubscribe" link at the bottom of any email we send you. We will not share your information with any third parties without your consent.

Elevate Your

Leadership and

Gain the tools and strategies needed to become a more effective and inspiring to our fellow physicians, entrepreneurs and other sectors. Follow us on social media, sign up for our newsletter and engage with our community to stay inspired, informed, and connected on your journey of transformation.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

You are granting Adoctorsjourney permission to send you occasional emails with updates, resources, and special offers. You can unsubscribe from these emails at any time by clicking the "unsubscribe" link at the bottom of any email we send you. We will not share your information with any third parties without your consent.

Copyright @ 2024 Adoctorsjourney, LLC
All Right Reserved.